Oliver Cromwell.
Fue un líder político y militar inglés.En 1628 fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes, disuelta al año siguiente por el rey Carlos I. Entre 1629 y 1640, el monarca inglés gobernó sin el Parlamento, impuso una política absolutista.
En 1640, no obstante, el rey se vio obligado a reinstaurar el Parlamento, en el que Cromwell destacó su oposición al episcopalismo de la Iglesia.
Al poco tiempo se provocó la sublevación del Parlamento y obligó a Carlos a huir al oeste de Inglaterra para unirse a sus partidarios. En 1642 estalló una guerra civil, que enfrentó a los realistas (partidarios del rey) con los partidarios del Parlamento. En ese momento, Cromwell, hombre con talento militar, organizó un ejército revolucionario, el New Model Army, y, tras sufrir algunos reveses, consiguió por último vencer a las tropas realistas en Marston Moore (1644) y Naseby (1645).
Un año más tarde, el Parlamento, aprovechando el intento de huida de Carlos I (1647), Cromwell hizo juzgar y ejecutar al soberano (1649), suprimió la monarquía y la Cámara de los Lores y proclamó la República.
Durante los años siguientes, realizó campañas para someter a los católicos irlandeses y a los realistas escoceses, que habían proclamado rey a Carlos II.
En 1653, Cromwell disolvió la Cámara de los Comunes, cedió el poder legislativo a 139 personas de su confianza y tomó el título de lord protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda, con poderes más amplios que aquellos de que había gozado el monarca.
Durante su mandato reorganizó la hacienda pública, fomentó la liberalización del comercio, para asegurar la prosperidad de la burguesía mercantil, promulgó el Acta de Navegación (1651), a través de la cual impuso a los Países Bajos la supremacía marítima inglesa, derrotó a las Provincias Unidas (1654), arrebató Jamaica a España (1655), persiguió a los católicos y situó a Inglaterra a la cabeza de los países protestantes europeos.
A su muerte (1658),la República se vio inmersa en un período de caos, que acabó con la restauración de la monarquía en la persona de Carlos II por parte del Parlamento (1660).