lunes, 10 de octubre de 2011

Brújula y astrolabio.

Brújula

La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas y por medio de una aguja imantada señala el norte magnético.
Se cree que fue inventada por los chinos, aproximadamente en el siglo XI. Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.
Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético; aunque había veces que no servía porque necesitaba estar en aguas calmas, por lo que los italianos la perfeccionaron.
Antes de la creación de la brújula, la dirección en mar abierto se determinaba con la posición de los cuerpos celestes y por el uso de sondas, pero no eran muy efectivos en dias nublados ni en aguas demasiado profundas.


Astrolabio

El astrolabio es un antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas sobre el cielo, consiste, básicamente, en una circunferencia graduada sobre cuyo eje gira una aguja con un punto de mira que se apunta a la estrella elegida. El astrolabio era usado por los navegantes, astrónomos y científicos en general para localizar los astros y observar su movimiento,también sirve para medir distancias por triangulación. Los marineros musulmanes a menudo lo usaban para calcular el horario de oración y localizar la dirección de la Meca. Durante los siglos XVI a XVIII, fue utilizado como el principal instrumento de navegación, hasta la invención del sextante, en 1750.
Fue inventado por los antigüos griegos en el siglo II y a Europa llega en el siglo XII a través de la España musulmana.

2 comentarios:

  1. Teresa, está bien, pero tú podrías hacerlo mucho mejor...¡así que espabila!
    ¿Te suena lo de poner bibliografía y autores de las imágenes?

    ResponderEliminar