martes, 6 de marzo de 2012

Simon Bolivar

Simon Bolivar (1783-1830) fue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela, fundador de la Gran Colombia y una de las figuras mas destacadas de la independencia de las colonias de America latina frente al imperio español, sobre todo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Nació en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a napoleón y Humboldt.
En 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española y, aunque carecía de formación militar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas y suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda, que fracasó y obligó a Bolivar a huir del pais en 1812; entonces tomó las riendas del movimiento, lanzado desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión.
En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró en Caracas triunfante y se le concedió el título de libertador, despues hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que reconquistaron el pais para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-1815), pero él realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le dio el control del pais.
El sueño de Bolívar era imitar el modelo político de Estados Unidos, formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas; por ello, tras la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada.

Reunió entonces un Congreso en Angostura, que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá y Simón Bolívar fue elegido presidente de esta Gran Colombia. Tras esto le devolvió la libertad a la Audiencia Quito, actual Ecuador, en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).
En 1824 alcanza la victoria de Junín que inicia la liberación de Perú y bajo las instrucciones de Bolivar Sucre triunfa en Ayacucho (Perú) poniendo así sello definitivo a la libertad americana.
Murío en Santa Marta, República de Colombia en diciembre de 1830. Sus cenizas fueron conducidas a Caracas y hoy reposan en el Panteón Nacional.



Bibliografía:

1 comentario: